Estas aplicaciones ayudan a abordar el temario de la asignatura de Lengua y Literatura con los estudiantes de entre 12 y 16 años, trabajando desde los distintos géneros literarios hasta las obras más populares de la historia.
La asignatura de
Lengua y Literatura en Secundaria tiene un
importante bloque dedicado precisamente a esta última disciplina, la literatura.
En ella se abordan los distintos géneros literarios y sus características o se
estudian los grandes clásicos y escritores de la historia. Estas apps de
literatura para dispositivos móviles ayudarán a trabajar estos temas (y muchos
otros) de forma más dinámica.
Reúne lecciones
relacionadas con el temario de la asignatura en cada uno de los cuatro años de
ESO. Así, y una vez seleccionado el curso, despliega un menú en el que es
posible elegir qué tema repasar: desde los distintos géneros y su relación con
otras disciplinas (con la música, por ejemplo), hasta los principales eventos y
personajes de la historia de literatura. Integra también los contenidos de las
áreas de comunicación, gramática y ortografía de la materia.
Las figuras
retóricas o literarias son recursos literarios y, por lo tanto, funcionan como
fórmulas del lenguaje para crear belleza y armonía en la expresión de ideas.
Esta app recoge las más usuales, junto con ejemplos y la descripción de cada
una de ellas, para que los estudiantes puedan entender fácilmente su
significado.
Una versión para el
móvil de una de las obras más importantes de la historia de la literatura
universal. Cuenta la historia del rey Schahriar que, tras sufrir las
infidelidades de su esposa, decide casarse cada día con una joven virgen que es
ejecutada a la mañana siguiente para evitar así cualquier otra traición. Para
impedir que todas las muchachas del reino mueran, la joven Scherezade se ofrece
como voluntaria para casarse con el monarca, y utiliza su astucia para
proponerle un pacto mediante el cual no podrá ser ejecutada hasta que no acabe
de contarle una historia. Los cuentos que la componen (de origen hindú, árabe y
persa) se prolongarán a lo largo de mil y una noches…
Propone acercarse a
la obra del poeta Gustavo A. Bécquer, el romántico español por excelencia,
desde el teléfono móvil. En concreto, recopila todas sus Rimas, ordenadas en un
índice que ofrece acceso directo a cada una de ellas. Se pueden marcar como favoritas
para encontrarlas más fácilmente e, incluso, enviarlas a contactos a través de
WhatsApp o Gmail.
5Dos minutos de Literatura
Gracias a esta app
es posible conocer algunos de los textos literarios más populares de escritores
como Cervantes, Dickens, Twain o Emilia Pardo Bazán, que tratan todo tipo de
temas: el amor y la pasión, la amistad, la infancia, la juventud, la muerte, la
historia, la tristeza y la melancolía, envidias e intrigas palaciegas… De ellos
se incluyen fragmentos de un par de minutos que ayudan a acercarse a ellos y
animar a los estudiantes a seguir leyéndolos. Incluye tanto el texto como un
audio.
Detalla algunos
conceptos de literatura y desarrolla obras medievales como Abckiria. Cuenta con
un listado organizado por orden alfabético donde se puede buscar información
sobre los textos escritos en Europa durante la Edad Media. Además, estos
contenidos se complementan con imágenes, vídeos, audios y bibliografías. Esta
app es exclusiva para Android.
Recoge más de 300
audios con lecturas de escritos literarios como El Quijote (con una voz
diferente para cada personaje). Permite crear listas de reproducción, buscar
capítulos, obras, autores, géneros y descargar las lecturas para escucharlo sin
conexión a Internet. Tiene una suscripción anual de 1,99 y está disponible para
dispositivos iOS y
Android.
Divide la historia
de Calisto y Melibea en 21 actos, explicando el libro paso por paso. Este
relato del siglo XV forma parte de la literatura popular universal: es de
carácter dramático y presenta la relación amorosa entre los protagonistas y la
intervención de la Celestina. También incorpora la biografía de Fernando de
Rojas, escritor y autor de la obra en cuestión. Se puede encontrar para
dispositivos Android.
Se trata de un
diccionario que reúne cientos de conceptos literarios con el objetivo de que
los estudiantes aprendan más. Este glosario se complementa con otras
informaciones útiles como la historia o el origen, por ejemplo, el término
aforismo incluye otros datos como la distinción entre aforismos y axiomas o las
variantes acentuales. Es exclusivo para Android.
Por
EDUCACIÓN 3.0
Fuente
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/secundaria/apps-de-literatura/
No hay comentarios:
Publicar un comentario