Estas aplicaciones ayudan a conocer las capitales del mundo, saber situar los ríos o los océanos a través de la gamificación; de esta manera, los estudiantes de cualquier edad están más motivados para repasar la materia.
Gracias a las
aplicaciones instaladas en el teléfono móvil o la tableta se pueden adquirir
conocimientos en inglés, poner en
práctica el mindfulness o, simplemente,
repasar materias en cualquier nivel educativo. En el caso de Geografía, ayudan
al alumnado a comprender y repasar desde las capitales y ríos de cada país
hasta sus sistemas políticos o costumbres culturales.
Plantea distintas
preguntas que hay que responder correctamente a partir de tres posibles
respuestas. Se compone de varios juegos: en el primero se da el nombre de un
país y tres capitales distintas para adivinar; y en el otro se debe asociar la
bandera con el territorio correspondiente. También ofrece la posibilidad de
aprender las monedas que se utilizan por el mundo y conocer donde están
ubicados ciertos monumentos importantes.
Contiene un mapa
mundial con 214 países, banderas de cada nación e información detallada sobre
cada lugar: población, idiomas, forma de gobierno; y cuestionarios que
funcionan como examen de repaso. También permite explorar qué países tienen
frontera común. Está disponible en iOS y Android.
Se divide en
categorías según la temática: la cultura, el continente, los países (más
grandes del mundo, del norte de África, Oriente Medio…), los estados federales
y las ciudades. Además, ofrece tres tipos de mapas según el relieve, el llano o
el color; y tres tipos de partida (individual, multijugador, preguntas o
seleccionar un punto en el mapa).
A modo de Trivial,
cuenta con cuatro niveles distintos para poner a prueba los conocimientos.
Adjunta un mapa político y otro físico donde es posible localizar cada país,
ríos, montañas, golfos, desiertos… Mientras en el modo de juego es necesario
localizar 10 puntos geográficos escogidos aleatoriamente, un modo de práctica
permite seleccionar formas de aprendizaje como aprender puntos geográficos,
capitales o explorar el mapa y sus ubicaciones. Es exclusivo de Android.
Abarca un contenido
muy amplio en el que se incluyen datos como el PIB nominal del país, la renta
per cápita, la esperanza de vida, la edad media, la religión o el lema del
mismo. A su vez, proporciona al jugador partidas con hasta 6.000 preguntas
combinadas con imágenes y cuatro niveles de dificultad distintos: países,
islas, regiones, clasificación mundial son algunas de las opciones que
ofrecen.
Entre los juegos
que incluye se encuentran: adivinar capitales y banderas, saber situar países y
territorios, y ubicar los ríos y las montañas. También dispone de un estudio
con información sobre área, población o densidad sobre cada lugar del mundo.
Existen otras versiones de la app centradas en países concretos como España,
Rusia, Estados Unidos o México. Está disponible para dispositivos iOS y Android.
Además de aprender
Geografía, da la posibilidad de practicar la asignatura en inglés. Se trata de
un juego de preguntas, estilo trivial, sobre la geografía mundial y sus
variantes. Cuenta con gráficos, animaciones y cuatro cuestionarios (cada uno
dura 1 minuto) para poner a pruebas los conocimientos en: banderas, fronteras
de cada país, ciudades más importantes, lugares populares y monumentos famosos.
Para Android e iOS.
Consiste en
adivinar de qué ciudad se trata sólo con mirar la fotografía que adjunta la
app. Dispone de tres niveles: ciudades 1, las más fáciles, como por ejemplo San
Francisco, Milán o Shanghái; ciudades 2, nivel alto, con Hiroshima, Gran
Canaria…; y, por último, países que se basa en ubicar una ciudad en el
territorio correspondiente. Es exclusivo para dispositivos Android.
Permite explorar el
mundo entero gracias a las imágenes satelitales en 3D que recogen en la app.
Ver la Estatua de la Libertad, la Sagrada Familia o la Torre Eiffel es posible
con la perspectiva 360º que ofrece el Street View. Además, recoge una colección
de visitas guiadas de la NASA, National Geographic y BBC, entre otras.
Disponible en iOS y Android.
10Seterra
Para avanzar de
nivel, el estudiante tendrá que descubrir cuáles son las montañas más grandes
del mundo; buscar las islas repartidas por todo el planeta; asociar las
banderas con sus respectivos países; localizar mares, ríos y océanos y elegir
más de 20 retos. Está disponible en cinco idiomas y da la opción de jugar sin
conexión, crear una lista con preguntas personalizadas y pedir pistas. Además,
permite seleccionar con qué apartado jugar: ‘Mundo’, ‘Europa’ o ‘España’.
Por
Dunia A. Amar
Fuente
https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/aplicaciones-repasar-geografia/
No hay comentarios:
Publicar un comentario