Aunque en ocasiones son utilizados como sinónimos, es importante conocer las diferencias entre la educación en línea, la virtual, a distancia y la educación remota de emergencia.
La incertidumbre general en la que el mundo se encuentra hoy en día nos
ha obligado a a hacer cambios radicales en muchos sectores de nuestro país. Uno
de ellos es la educación, la cual fue sometida a actualizarse de la noche a la
mañana en estado de emergencia mundial. Se han visto diferentes métodos
aplicados a las clases, como la educación en línea, la virtual, a distancia, y
remota de emergencia, por mencionar algunos. Pero, ¿existen diferencias entre
ellos? Yo personalmente descubrí que la educación virtual y la educación en
línea son dos tipos de enseñanzas diferentes, pero fácilmente podríamos pensar
que son sinónimos. Considero beneficioso informarnos acerca de sus diferencias,
descubrir qué tipo de educación estamos llevando a cabo o recibiendo nosotros actualmente,
qué tipo de educación reciben nuestros hijos o familiares y descubrir sus
ventajas y desventajas para rescatar de cada una lo mejor.
Educación
en línea
Se define como aquella en donde los docentes y
estudiantes participan e interactúan en un entorno digital, a través de
recursos tecnológicos haciendo uso de las facilidades que proporciona el
internet y las redes de computadoras de manera sincrónica, es decir, que estos deben
de coincidir con sus horarios para la sesión. Este método suele tener como área
de oportunidad la dimensión social, ya que puede que el docente tenga que hacer
un esfuerzo extra para lograr una unión grupal, ya que se tendrá que llegar a
un clima de libertad y confianza entre el estudiantado para lograr sus metas
pedagógicas. Para la educación en línea podemos tomar como ejemplo a las clases
que se imparten mediante sesiones de Zoom, y posteriormente las actividades se
suben a plataformas como Canvas o Blackboard para revisión.
Rol del docente: Los docentes que participan en la educación en línea suelen recibir el
nombre de “tutores”, porque a diferencia de en un aula física, el rol de ellos
dentro del aula virtual es acompañar y asistir al alumno en su proceso de
aprendizaje.
Herramientas: Schoology,
Edmodo, Blackboard, Zoom, Google Hangouts y Google Scholar, etc.
Ventajas
·
Apertura: Se amplía el acceso a la información al mismo tiempo que este método
reduce las barreras geográficas, ya que cualquier persona independientemente de
su ubicación, puede unirse a los cursos.
·
Flexibilidad: Favorece la autogestión de los tiempos de dedicación.
·
Eficacia: Este método promueve el desarrollo de la autonomía personal, para que el
alumno pueda gestionarse.
·
Acompañamiento personalizado: La educación en línea se distingue por hacer un acompañamiento
personalizado al alumno, aún con trabajos grupales.
·
Economía: Se reducen los gastos de uso de espacios físicos, además de traslados.
·
Comunidad: Se promueve más el debate y el diálogo, además de una comunidad
vinculada a los conocimientos académicos.
Educación virtual
Este modelo requiere recursos tecnológicos obligatorios, como una
computadora o tableta, conexión a internet y el uso de una plataforma
multimedia. Este método, a diferencia de la educación en línea, funciona de
manera asincrónica, es decir, que los docentes no tienen que coincidir en
horarios con los alumnos para las sesiones. Este método es parecido a la
educación a distancia, pero estrictamente con recursos tecnológicos solamente.
Los materiales del curso o documentos se subirán a la plataforma elegida para
que los alumnos puedan revisarlos, y normalmente se discuten dudas en foros
públicos para todo el grupo.
Rol del docente: Se comparten materiales de consulta y trabajo mediante plataformas,
donde los estudiantes podrán subir sus actividades para revisión y
posteriormente podrán recibir retroalimentación para ver sus áreas de
oportunidad.
Herramientas: Plataformas como Canvas, Blackboard, Edmodo, Schoology o por correo
electrónico.
Ventajas
·
Flexible: Gracias a que el método se puede manejar de manera asincrónica, los
alumnos tienen más espacio personal para tener horarios flexibles y manejar su
tiempo personal y profesional como prefieran.
·
Eficacia: Se maneja de manera sesión-retroalimentación, por lo que esto ayuda a
que los temas avancen con rapidez, se eviten distracciones y los alumnos vayan
al mismo ritmo.
Educación a distancia
A diferencia de la educación virtual, la educación a distancia puede
tener un porcentaje de presencialidad y otro virtual, sin embargo, esto puede
variar dependiendo de la institución en donde se imparta. Los alumnos tienen
control sobre el tiempo, el espacio y el ritmo de su aprendizaje, porque no se
requiere una conexión a internet o recursos computacionales, como en otros
métodos. Los materiales que se utilizan son normalmente físicos, como
cuadernos, plumas, colores, o memorias USB, CD, entre otros. Incluso, muchos
programas envían el material educativo y las lecciones por correo postal. Un
ejemplo que podemos ver de esta modalidad en la actualidad es la educación a
distancia por canales de televisión abierta que se ha estado aplicado por parte
de la Secretaría de Educación Pública en México, al principio de la cuarentena
y también en otros casos se puede apoyar con la radio.
Rol del docente: Cuando se entregan los recursos de aprendizaje como actividades, USB, o
CD, los docentes tienen la responsabilidad de calificarlos y acreditarlos, al
igual que dar retroalimentación. Esta puede ser de manera telefónica, por
correo electrónico o mensaje de texto. De igual manera, algunos docentes tienen
el rol de grabar la sesión o clase que se vaya a pasar por televisión o radio.
Herramientas: Televisión, radio, correo electrónico, correo postal, recursos físicos
como cuadernos, libros, libretas, lápices, etc.
Ventajas
·
Flexibilidad: Para los tiempos personales del estudiantado ya que ellos mismos
gestionan su tiempo y organización escolar y personal.
·
Accesibilidad: Los programas educativos a distancia tienen más alcance y llegan a
personas de todos los niveles socioeconómicos gracias a la sencillez de los
recursos tecnológicos que se requieren para las clases.
Educación remota de emergencia
Este concepto nació a raíz de la crisis mundial en marzo de este año
gracias a la COVID-19. La educación se vio ante una situación de extrema
dificultad ya que tuvo que adaptar sus métodos en un plazo de tiempo muy corto
para poder seguir impartiendo clases a todos sus estudiantes. El objetivo
principal de este tipo de educación es trasladar los cursos que se habían
estado impartiendo presencialmente a un aula remota, virtual, a distancia o en
línea. En un reporte publicado por The Learning Factor en Perú titulado
“Enseñanza Remota de Emergencia”, se describe que
diferentes países al igual que instituciones respondieron diferente al cambio
educativo, y cómo este término de educación remota de emergencia es
completamente nuevo, ya que los roles y las herramientas no se encuentran
definidos. En Estados Unidos, por ejemplo, unas instituciones educativas están
trabajando de manera presencial con restricciones, y otras con el método
descrito anteriormente como “en línea”. Por lo que depende de cómo el país o la
institución haya decidido manejar la crisis es cómo se definiría su tipo de
educación remota de emergencia.
Rol del Docente: Puede variar dependiendo del método que se utilice.
Herramientas: Varían dependiendo del método.
Ventajas
·
Este método prioriza la situación de emergencia y ve por el bienestar de
sus estudiantes.
·
Este nuevo término agrupa a todas las acciones provenientes de los
gobiernos, empresas, organizaciones no gubernamentales y personas para
encontrar soluciones y mantenerse actualizado constantemente, por lo que puede
cambiar repentinamente si la situación de emergencia cambia.
Nuestro mundo se encuentra en una etapa de reconstrucción donde
cualquier tipo de aprendizaje es bienvenido, es por eso por lo que temas como
estos son relevantes para todas las personas, porque afectarán el futuro de las
generaciones actuales. La educación a distancia se ha vuelto muy relevante y
las nuevas tecnologías se han convertido en nuestra mano derecha en el proceso,
ya que nos ayudan a mantenernos conectados sin tener interacciones físicas.
Este nuevo capítulo para la educación quedará recordado para futuras generaciones,
es por eso por lo que es importante ser doblemente conscientes de las
decisiones que tomamos y de cómo abordaremos los retos que se nos presenten en
un futuro.
Por Fernanda Ibáñez
Fuente
https://observatorio.tec.mx/edu-news/diferencias-educacion-online-virtual-a-distancia-remota
No hay comentarios:
Publicar un comentario